Ir al contenido principal

Receta de cocinar para los días de hambre




Autor: Gloria Fuertes.
Género: Lírico.                                                                                    Subgénero: Poema.

            Gloria Fuertes García fue una reconocida poeta española, por su manera de escribir, se convirtió en una de las favoritas del mundo de la literatura. Las obras de Fuertes se caracterizan por una inmensa expresividad, esto hace que sean más interesantes.

“Receta de cocinar para los días de hambre” es un poema que podemos decir que habla sobre, como en el título se observa, de una receta. Pero no, el poema tiene un mensaje “oculto” el cual podemos deducir que hace referencia a algún tipo de guerra. 

Considero que se trata sobre la guerra, ya que la autora hace énfasis en que se cena con el miedo de la posibilidad de que caiga un cañón, es decir, que en tiempos de guerra, los individuos no disfrutan de ingerir sus alimentos. A pesar de que existe hambre y escasez de comida, no pueden comer tranquilamente.

Este es un poema muy corto, de una estrofa, pero puedo decir que en esa estrofa se entienden muchas cosas, es un poco confuso por lo que recomiendo este poema para el público adulto, ya que un niño no podría entender el mensaje.


                    Figura 20. Gloria Fuertes (Prado, 2017).







Referencias 

Cultura en red y en movimiento. (2017). "Receta de cocina para los días de hambre" el poema de hoy en El Balcón de Gloria Fuertes. Recuperado el 30 de noviembre del 2019 de https://rubencaravaca.blogspot.com/2017/09/receta-de-cocina-para-los-dias-de.html


Comentarios

Entradas populares de este blog

Robé pan para mis hijos

Autor: Fidencio Escamilla Cervantes. Género: Lírico.                                                                                                Subgénero: Poesía.            “Robé pan para mis hijos”, poesía escrita por el dramaturgo y poeta mexicano Fidencio Escamilla Cervantes. Obra literaria que ha captado la atención de muchos lectores, produciendo una mezcla de sensaciones y emociones indescriptibles dentro de cada lector.     ...

El nabo gigante

Autor: Aleksei Tolstoy y Niamh Sharkey. Género: Narrativo.                                                                                          Subgénero: Cuento.           “El nabo gigante”, de Tolstoy y Sharkey (2000), es un cuento popular  que despierta la imaginación de cada lector, así mismo produce gran interés y curiosidad.           La historia trata de dos ancianos que sembraron hortalizas. El día de cosecha recogieron todas las hortalizas, pero en la última hilera quedó un nabo que parecía estar muy grande, por lo que decidieron dejarlo más tiempo. Después, el anciano decidió sacar el nabo, pero no pudo, así que llamó a su esposa para ...

Gaby, chicles de canela

Autor: Nuria Gómez Benet. Género: Narrativo.                                                                                Subgénero: Cuento.           Nuria Gómez es una narradora y poeta. Nació en la Ciudad de México, el 13 de enero de 1959. Sus cuentos forman parte de diversas antologías nacionales y extranjeras. Trabajó en una serie de libros para promover los derechos de los ciudadanos, entre ellos, uno con el nombre de “Gaby, chicles de canela”.            Gaby es una niña de escasos recursos que se dedica a vender dulces afuera de una escuela. Su padre le prohíbe asistir, cree que es una pérdida de tiempo y que vender dulces es más importante que cualquier otr...